Lo que pienso y siento... aquí lo tienes!

No siempre a mi voz se le logra escapar lo que mi corazón grita, hay cosas que solo escritas llegan a expresarse, de manera que los demás sepan lo que pienso, sueño, siento, y anhelo.... pero sobre todo lo que no digo. Escribir es una forma de expresión y una fuente de alimento para el alma de quien lo practica con pasión. Espero por medio de letras hacer llegar y sentir lo que quiero transmitir y expresar y que con palabras no puedo. Esto es para ti. ¡Disfrútalo!

jueves, 8 de octubre de 2009

¡Hasta cuándo!


Hace dos días y hoy, para no perder la costumbre, los choferes de Fenatrano decidieron amanecer de paro dejando a cientos de personas en las calles esperando desde las seis de la mañana a que apareciera transporte para trasladarse a sus trabajos y centros de estudios, llegando, evidentemente, con una y dos horas de retraso a sus destinos.


Ahora la demanda es por ''acoso y persecución'' por parte del Gobierno a través de los oficiales de la AMET. Dicho acoso no es más que por las multas que con frecuencia se ven obligados a pagar estos. ¡Qué riñones tiene Hubieres!, ahora resulta que demandan la no penalización de algo en lugar de simplemente evitar infringir la ley para no ser multados, o sea que ahora nos toca acomodar las leyes a los desordenes de los dueños del país.


Cosas como esas definitivamente solo se ven en República Dominicana, donde una sola persona hace con el país lo que quiere, cuando quiere y para rematar pide que se le deje andar por las calles atravesándose, cruzándose en rojo, entrando en vía contraria y haciendo veinte mil atrocidades en las calles, y todo eso sin ser multados, porque eso es ‘’acoso y persecución’’, es más, yo soy él y aprovecho la oportunidad para que pidan que sometan al congreso y apliquen al pedazo de papel ese, o sea la constitución, la no condena a los ladrones y asesinos y así se hace más interesante y atractivo el circo que se anda montando en la selva, porque al fin y al cabo de eso se trata, de no perseguir y acosar a los pobres e indefensos infractores que se andan ganando la vida . Estas son cosas que yo no me atrevería ni contarlas frente a personas de otros países, porque lo que da es vergüenza las estupideces que se ven cada día en nuestro bello país.


¿Hasta cuándo tendremos que soportar? Da vergüenza, lástima, pena y ganas de llorar ver cómo pasan desapercibidas este tipo de cosas aquí, situación que ya tiene a todos los dominicanos hartos, casi halándose las greñas de la impotencia al no entender por qué nadie hace nada para poner en su lugar a esta gente, a nadie le importa, o simplemente están trabajando de la mano, será que se trata de una complicidad entre funcionarios y gobiernos con los sindicatos, porque no es posible, no existe otra explicación lógica de por qué ellos tengan que embromarle la vida al pueblo cuando les plazca y nadie les ponga un alto.


Por lo tanto tenemos dos opciones, en vista de las posibles medidas, primero, nos hacemos los chivos locos, ignorando el problema como si no nos afectara para no terminar dándonos contra la pared; o simplemente dejamos que las circunstancias que se dan en el país de las maravillas terminen matándonos de los piques que hacemos diariamente, mientras nos preguntamos ¡hasta cuándo!

miércoles, 22 de julio de 2009

El Regalo Más Grande

Quero hacerte un regalo
Algo dulceAlgo raro...eee
No un regalo común
De los que perdiste o nunca abriste
Que olvidaste en un tren o no aceptaste
De los que abres y lloras
Que estás feliz y no finges
Y en este día de septiembre
Te dedicaré
Mi regalo más grande
Quiero donar tu sonrisa a la luna así que
De noche, quien la mire pueda pensar en ti
Porque tu amor para mi es importante
Y no me importa lo que diga la gente
Porque...Aun con celos se que me protegías y se
Que aun cansada tu sonrisa no se marcharía...
Mañana saldré de viaje y me llevaré tu presencia
Para que Sea nunca ida y siempre vuelta
Mi regalo más grande...
Mi regalo más grande...
Quisiera me regalaras
Un sueño escondido
O nunca entregado eh eh eh...
De esos que no se abrir
Delante de mucha gente
Porque es el regalo más grande es
Solo nuestro para siempre
Quero donar tu sonrisa a la luna asá que
De noche, quien la mire pueda pensar en ti
Porque tu amor para mi es importante
Y no me importa lo que diga la gente
Porque...Aun con celos se que me protegías y se
Que aun cansada tu sonrisa no se marcharía...
Mañana saldré de viaje y me llevaré tu presencia
Para que Sea nunca ida y siempre ....
Y se llegara ahora el fin que sea en un abismo
No para odiarme sino para intentar volar y..
Y si te niega todo esta extrema agonía
Si aun la vida te negara, respirar la mia
Y estaba atento mi existencia y no me importaba
No quiero lastimarme mas amor, amor, amor...
Quero donar tu sonrisa a la luna así que
De noche, quien la mire pueda pensar en ti
Porque tu amor para mi es importante
Y no me importa lo que diga la gente
Y tu... Amor negado, amor robado y nunca devuelto
Mi amor tan grande como el tiempo en ti me pierdo
Amor que me habla con tus ojos aquí en frente
Y eres tu..
Eres tu...Eres tu..
El regalo mas grande...

miércoles, 8 de julio de 2009

Carrera de Canoas. Muy bueno...

Una agencia del gobierno dominicano y una del japón decidieron enfrentarse en una carrera de canoas con ocho hombres cada una.
Los dos equipos entrenaron duramente y el día de la carrera estaban en su mejor forma.
Pero los japoneses vencieron por un kilómetro de ventaja.
Despues de la derrota el equipo estaba desanimado.
El Director Ejecutivo de la agencia dominicana decidió que ganarían al año siguiente y creó un grupo de trabajo para analizar el problema.
Despues de varios estudios, el grupo de peledeistas descubrió que los japoneses tenían siete remeros y un capitán.
Y los dominicanos siete capitanes y un remero.
A raiz de eso el Director Ejecutivo dominicano tuvo la brillante idea de contratar una empresa para analizar la estructura del equipo.
Despues de largos meses de trabajo, dietas, celulares y abultados salarios, los especialistas llegaron a la conclusión de que el equipo tenía capitanes de más y remeros de menos.
A base al informe de los especialistas, la agencia dominicana decidió cambiar la estructura del equipo.
El equipo estaría ahora compuesto por cuatro capitanes, dos supervisores, un jefe de supervisores y un remero.
Se le daría especial atención al remero.
El tendría que ser el más calificado, motivado y conciente de sus responsabilidades.
Al año siguiente los japoneses ganaron por dos kilómetros de ventaja.
El Director Ejecutivo dominicano despidió al remero a causa de su mal desempeño.
Y le dió a los demás miembros del equipo un premio por la gran motivación que intentaron infundir en el equipo.
El Director Ejecutivo Felucho y el Jay prepararon un informe de la situación, donde estableció que:

  1. Fue escogida la mejor estrategia.
  2. La motivación era buena.
  3. Pero el material debería ser mejorado

En estos momentos están pensando en sustituír la canoa.

jueves, 2 de julio de 2009

Para Fer...

Aunque poco es el tiempo que tengo de conocerte a veces siento que hemos estado juntos desde siempre e increíblemente no paso una hora sin hablarte y ya te extraño. Sin poder evitarlo me acostumbro cada vez más y me hago adicta de tu forma dulce y cariñosa de ser y de dirigirte hacia mí, de hablar de mí que no dudo ni un instante que seré muy feliz al lado tuyo. Recuerdo que hace a penas un mes me sentía tan vacía y sin deseos de nada, y con ilusiones que pasaron con los días a ser solo parte de la historia y de sueños que pensaba que nunca vería cumplirse, de momentos ideales a los que había renunciado ya, pero un día, al decidir responder un simple mensaje, pero que tenia tanto escondido, conocí a la persona mas maravillosa del mundo, a un hombre con un corazón inmenso y dispuesto a darme, como se que lo merezco, todo su amor y entrega de la manera mas dispuesta y sincera, sin importar cuanto le llegara a costar ni cuanto tuviese que sacrificar.

Y fue entonces cuando mi vida empezó a cambiar, a lograr con poco tiempo dar un giro enorme y adquirir el sentido que había perdido ya. Y esos sueños e ilusiones perdidos y que habían quedado atrás nuevamente aparecieron, pero ahora con la intención de quedarse para siempre, porque se que es real. Tal cual luz al amanecer luego de una intensa oscuridad o la luz al final del túnel, así, así fue como llegaste a mi vida de una manera milagrosa y aunque me atrevería a decir a veces que inexplicable, me corrijo porque se que realmente tiene una explicación. Y esa explicación es la promesa que nos hicimos una vez de que nos juntaríamos en este tiempo, en estas circunstancias y de esta manera, que Dios aceptó nuestra relación y al tener que venir a cumplir con un plan perfecto, nos encontraríamos nuevamente para entonces si, estar juntos para siempre.

Aunque a veces me enoje o te haga enojar y las imperfecciones y momentos difíciles estén presentes cada día, se que están ahí solo para fortalecernos y hacernos cada vez mas merecedores el uno del otro. Se que nada pasa sino es con un propósito y el de nuestras diferencias es ese, aprender a querernos más. Solo espero el momento en el que podamos estar juntos, entonces para siempre. Se que en ti tengo a un amigo, un confidente, un hombre amoroso con el que el Señor me dará la oportunidad de pasar toda mi vida.

Así que, por ver en mi lo que muchos no fueron capaces de ver, valorar mis esfuerzos para ser como soy y lograr lo que he logrado, por darme la grata oportunidad de hacerte feliz y de amarte, simplemente por ser quien eres, por haber nacido, y por haberme encontrado y esperarme quiero decirte ¡gracias mi niño!

Con todo mi amor y cariño, para ti…Luis Fernando Galindo Castro

De quien te ama,

Julissa Angelina

Irrespeto a la democracia. ¿Qué nos queda?

En vista de la crisis política que vive Honduras en estos momentos y a la falta de información basada en la realidad dirigida a la población internacional por parte de los medios de comunicación, evitando así que los demás se enteren de la opinión y deseo del pueblo, y solo se sepa lo que dicen los sectores que están en el poder, me tomo la libertad de escribir lo siguiente.

Me apena mucho la situación que se está viviendo en Honduras en estos momentos, pero no precisamente por la crisis política, sino porque da lastima la manera en la que se ha tergiversado el concepto de socialismo y comunismo establecidos por hombres honorables como Carlos Marx y Lenin y que el descarado de Chávez pretenda tan siquiera pensar que practica esto, porque lo es en lo absoluto.

Da lastima ver cómo en los medios se escuchan y leen las opiniones de los diferentes presidentes de otras naciones e inclusive de la OEA donde solo mencionan haberse cometido un acto ilegal contra Manuel Zelaya, presidente recientemente destituido de Honduras; que debe ser restituido; que es el único presidente que reconocen, etc. pero que ninguno se atreve a poner los pies sobre la tierra por un momento y dejar sus simpatías y amiguismo a un lado para hablar o mencionar la opinión del pueblo hondureño, la ilegibilidad de las acciones del ex presidente, la violación a la constitución y los demás delitos cometidos por éste; que no sean conscientes y sinceros dejando al pueblo absolutamente solo, porque se han puesto todos de acuerdo para cerrar tratos comerciales, préstamos y un sin número de decisiones que a quienes afectan es al pueblo hondureño, a ese pueblo del que se han olvidado y mandado al olvido al apoyar las barbaridades de Zelaya. ¿Se supone que Zelaya salga impune según sus leales colegas?

¡Por Dios! ¿Realmente les parece solidario o extraño que todos los presidentes de las demás naciones que se han expresado referentes al tema estén en contra de la destitución de Mel, no golpe, sino destitución por violar las leyes? Pues no, no lo es, como tampoco lo es el hecho de que, en caso de que se hubiera aplicado un golpe de estado, que no lo fue, los demás presidentes estén en contra de esto, con la excusa de que se volvería a la barbarie, ya que como sabrán aunque no lo mencionen, evidentemente ningún presidente de estas épocas va a apoyar algo así, porque señores, ellos son presidentes, no van a luchar por algo que podría pasarle a muchos y que razones no les falta a muchos pueblos subyugados por ellos. No van a estar en contra de lo que perjudique sus intereses, y ese es el mundo que se vive hoy día en casi todas partes, ningún gobierno piensa en el pueblo, en lo que es mejor para ellos, y eso está claro con esta situación de Honduras.

Temen que esto influya en los demás países de Latinoamérica, claro, no temieran si no estuvieran conscientes de que razones les sobra a muchos pueblos de derrocar a ciertos gobiernos. Pero Honduras debe seguir firme, pase lo que pase, bloqueen la ayuda que quieran bloquear, porque de no ser así y dar el brazo a torcer frente a la corrupción, la influencia que habrá es la de los presidentes que sabrán que mas que nunca pueden salirse con las suyas y hacer lo que les de la gana con el pueblo, porque al fin y al cabo tendrán el apoyo de los demás, en especial de la OEA, quien se supone debe velar por el orden en los países, y lo harán porque no se investiga, no se le pregunta al pueblo, no se toma en cuenta sus desgracias, hostigamientos e injurias cometidas por los gobiernos. Democracia es, según el diccionario, gobierno del pueblo, por lo tanto debe respetarse la decisión del los mismos, este es quien decide a quien pone y a quien quita si no cumple.

¿Qué nos queda a los demás países al ver que los intereses de un grupo están como prioridad ante el bienestar de toda una nación? ¡Que lastima! ¡Que impotencia al ver que existen organizaciones pantallas que en lugar de luchar por lo que le conviene y es mejor para los pueblos, decidan vendar sus ojos por no perder la amistad o relación con los que están en el poder!

Nada nos queda que esperar a que la justicia de Dios se cumpla con aquellos que se sienten orgullosos de poder codearse unos con otros porque tienen el apoyo mutuo a sus charlatanerías pese al sufrimiento y represión de otros.

Soy estudiante de comunicación, y mientras mas cerca me encuentro de terminar mi carrera mas grande es la vergüenza, y mas se reduce el tono de mi voz al decir lo que estudio, cosa que tiempo atrás, evidentemente cuando vivía en la ignorancia, me causaba tanta emoción y orgullo. Da lastima, pena y vergüenza ver como se transmite en los medios solo lo que permiten y autorizan los sectores que tienen el poder, que ven sus intereses afectados, o como en el caso actual de Honduras, el de sus colegas.

Con todo esto que está pasando los medios de comunicación deberían dar menos opiniones de ''expertos'' que están con un techo propio, agua caliente y comida segura y tranquilidad en sus casas al salir del canal, y no viviendo la incertidumbre que vive el pueblo de Honduras ahora mismo, presenten menos opinión y más información. Si quieren opiniones busquen la de los afectados y oprimidos, no la de los opresores o sus ''amigos''.

lunes, 20 de abril de 2009

República Dominicana: Tierra de sabor y color

La República Dominicana desde siempre ha sido una tierra llena de color, vida y magia que complementan una cultura exquisita.

Cada uno de los elementos que conforman nuestra tierra es una razón para sentirnos orgullosos de ser dominicanos.

Nada mejor que disfrutar de un baile lleno de sabor y energía como el típico merengue, al ritmo de la güira, el acordeón y la tambora; una comida envidiable por culturas exteriores, una combinación de buen sazón, costumbre y el gran apetito nuestro que no nos permite descansar de un arroz con habichuela y carne, conocidos mayormente como ‘’la bandera’’. Y qué decir de nuestras coloridas y rítmicas fiestas de carnaval, donde cada pueblo se viste de alegría dando vida a los personajes que los identifican como región, diablos cojuelos, buloyas, taimácaros, el cómico personaje de roba la gallina, la tradicional representación de los indios, hombres monos, en fin, todo un conjunto de sabor y energía positiva.

Pero como parte de la interesante cultura dominicana no pueden faltar las palabras y formas de expresión que tiene este pueblo, además de las costumbres que desde pequeños pasamos de una generación a otra, y que cuando solemos comparar con otras, no hacemos mas que preguntarnos: ¿señores pero el dominicano si inventa?

Y es que así somos, un pueblo que a pesar de las luchas que al transcurrir los años ha vivido y los problemas que diariamente nos toca sufrir, nadie, ningún haitiano, ningún gringo, y mucho menos un español podrá despojarnos de la alegría, el cariño, entusiasmo y orgullo con el que nacemos y nos llevamos a la tumba. Porque simplemente ¡somos dominicanos!

miércoles, 11 de marzo de 2009

Día Internacional de la mujer



Mucho se ha logrado desde las primeras luchas de mujeres valientes que decidieron en el pasado incluso dar sus propias vidas por un mejor trato y el lugar que les corresponde como tales dentro de la sociedad, por ganarse el respeto de aquellos que han tratado de pisotear el valor único e invariable que tiene este ser, la mujer.

En nuestro país el mejor ejemplo de lucha y abnegación se encuentra en el trío inolvidable y viviente de las hermanas Mirabal. Tres mujeres que no descansaron y nunca se dieron por vencidas para hacer respetar sus derechos y alcanzar sus metas en medio de una tiranía, aun sabiendo que pagarían el precio con sus vidas.

Si bien es cierto que se ha logrado mucho por los derechos de la mujer y su lugar en la sociedad, también es cierto, que hoy con un día internacional para venerar a este maravillo ser, y más aun con la persistencia de una lucha cada noviembre en el Día de la No Violencia contra la mujer, muchos son los casos de mujeres maltratadas, violadas, asesinadas que se ven a diario. En una sociedad donde la ciencia y la tecnología avanza a cada instante con pasos gigantescos es lamentable ver la realidad de mujeres que son tratadas como trapos u objetos por hombres viles que no han entendido la obra preciada de Dios que están haciendo desaparecer y sufrir hasta más no poder. Y el problema está en que la sociedad se pasa el año completo cometiendo abusos e injusticias en contra de la mujer para entonces cada 8 de marzo, un día de 365 que tiene el año se detienen a pensar, analizar la situación y buscar posibles soluciones, a consolidarse con las mujeres, pero inmediatamente pasamos al 9 de marzo todo se olvida y se sigue con la rutina maliciosa.

Es bueno tener un día especial en el que se resalten los buenos momentos del año y los hechos conmemorativos al respecto, pero la cosa es que no es cuestión de un día, la realidad es mas sufrible que esto, y es cuestión de luchar cada día contra los abusos de los que son víctimas las mujeres alrededor de todo el mundo. Somos seres especiales, únicas, somos co creadoras con Dios que traemos al mundo hijos espirituales Suyos para que tengan la oportunidad de estar en este mundo y gozar de la experiencia de la vida, y son muchas de esas almas traídas las que luego se convierten en atacantes del ser que los hizo vivir, y somos tan especiales que aun así no desistimos de la oportunidad de convertirnos en madres. La labor de una mujer nunca podrá sustituirla ningún hombre, y es por eso que debemos luchar cada día, constantemente para que en el algún momento logremos erradicar el abuso contra la mujer y no empeñarnos en esto solo un día del año.

A mayor tiempo mayor riqueza

Para la mayoría es de extrañarse el hecho de que los legisladores quieran extender el período de trabajo dos años más, yo por mi parte, poniéndome en su lugar ya hubiera luchado por esto hace mucho tiempo, y repetiría el proceso de vez en cuando. Porque si nos ponemos a pensar señores, mientras más largo es el período en el congreso, más tiempo y oportunidad de ganar dinero, y es que el sueldaso que tienen los congresistas es algo que se encuentran poco y hasta injusto en la mayoría de los casos.

Imagínese usted, lo difícil que es levantarse a la quinbaba de la mañana, tranquilo, donde la mayor preocupación es el cumplimiento del tiempo en la legislación, darse un baño, comerse un buen desayuno de lujo y de vez en cuando salir en el jeepeton con un aire full y sin fatiga rumbo al congreso, llegar hasta allá, y con todo el esfuerzo del mundo, escuchar los proyectos de ley que se proponen y seleccionar entre todos a ver cual les beneficia más para entonces hacer lo más difícil y forzoso, ¡¡tener que levantar la mano!! y que conste, que no por cualquier ley a aprobar ni mucho menos, no piense que si son leyes que van a favor, de familias, medio ambiente, transporte (a beneficio de los usuarios), violencia, etc. van a hacer tremendo esfuerzo por alzar el símbolo de su labor, la mano.

Pongámonos en su lugar, todo por lo que esa pobre gente tiene que pasar como legisladores, que lo menos que podemos a hacer es apoyarles en la decisión de aumentos de sus lujosos sueldos y en el sacrificio que ahora piden de trabajar dos años más por el bien de sus bolsillos, perdón, de la nación. Nosotros todos los criticamos, pero ¿Y es malo? no es malo no.

Yo mejor prefiero ser sarcástica y tomarlo de esta manera, porque los riñones de nuestros diputados, senadores y síndicos de querer primero, llevar a la población a tener que vivir doble el desastroso proceso de elecciones y segundo, aumentar el período de legislación no tiene nombre, ¡que barbarazos! todo eso sin contar el hecho de que muchos están ganando tanto dinero sin tan siquiera estar preparados académicamente, donde se ve gente que no sabe ni leer ni escribir… a diferencia de otros que se queman las pestañas, tienen talento y hasta con mentes superdotadas y andan por el mundo pasando las mil y una porque no se les brinda una oportunidad de progreso. Pero bueno, total, lo cierto de todo esto, la realidad misma es que a mayor tiempo, mayor riqueza…

viernes, 13 de febrero de 2009

¡Que disparate de carretera!

A continuación está un artículo escrito por nuestro querido Freddy Beras Goico luego de vivir la experiencia de ver cuan único y jocoso es nuestro día a día. Porque no nos queda de otra que reirnos y disfrutar nuestra tierra y las cosas que en ella se ven, aquí les dejo este texto.
Arriba la inigualable República Dominicana caramba!

¡Que disparate de carretera!
Artículo de Freddy Beras Goico


El pasado día 21 de noviembre, día en que cumplía 68 años de haber nacido, pues de vida tengo como 1500 por lo mucho que he jodido, estaba con mi hijo GIANCARLO (es así como se escribe) en Miami, haciéndole una entrevista a uno de los hombres historia de nuestro país, Mario Peña Taveras, el famoso Capitán de la Revolución del 5, el hombre que dió inicio a todo, desde el punto de vista militar.

Giancarlo estaba en otras actividades de su trabajo, de manera que decidimos junto al amigo Héctor Montás, tomar carretera hacia Orlando, para pasar el final de mi cumpleaños con mis hijos Fredín y Carmen y mis preciosos nietos, Gayla, Freddy III y Máximo…(el huracán Katrina) y mi hija Pamela que nos esperaba. Oh Señor…….que carretera más aburrida…..qué trayecto tan terrible…..que tres horas tan tediosas….qué castigo.

Cómo se puede aceptar una carretera sin un sólo hoyo y sin un solo vaso plástico..? Es que "lo samericano" no saben lo que es un chivo o un caballo cruzando la pista, o una camioneta destartalada, llena de desechos metálicos, bailando una vaina con su chasis torcido, a 40 kilómetros por hora por el carril izquierdo…? No han visto un perro muerto, "eplichao" que hay que esquivar a última hora…?Que aburridas son estas personas.Cómo anhelé la autopista Duarte.Cuanta falta me hicieron las semillas de cajuil vendidas casi en medio de la pista.Los puentes peatonales que nadie usa.Los grandes autobuses de transporte de pasajeros echando carreras.Las batatas asadas, que algunas tienen 4 y 5 años en esos cajones.

En la carretera Miami-Orlando, con tantos lagos, no venden pescado, ni jaibas prietas de los arroyos.No venden chivos vivos ni matados. ¿Puede Estados Unidos tener futuro sin que en sus autopistas vendan galones de agrio de naranja y muñecos de raíces..? ¿No tendrá que ver la actual crisis económica por la falta de ventas de tarros para matas en las pistas americanas..?No ví una sóla jaula vendiendo patos y pericos que están en veda.No vi niños encueros pidiendo, portadores de unos bimbines impresionantes, criados a mano.No venden muebles de ratán, ni queso de hoja, ni galletitas de ajo, ni boruga.

No venden naranjas peladas en funditas, ni dulce de leche, ni caña, ni botellitas de agua, muchas de las cuales son llenadas por los mismo vendedores en la "pluma" del patio de su casa.Cómo no va a haber crisis en los Estados Unidos, si esa economía informal está ausente.Ni siquiera venden películas pirateadas. Qué atrasados están "lo samericano".Ni siquiera tienen discotecas a la orilla de la carretera, como antes de llegar a Los Alcarrizos, de Santiago a la Capital, donde los parroquianos, borrachos, se aparcan en la misma vía.No creo que Estados Unidos supere esto.¿Podrá el nuevo Presidente Obama resolverlo sin la asesoría del Dr. Leonel Fernández…?Lo dudo…..como dice Carlos Batista….lo dudo.

jueves, 5 de febrero de 2009

No hagas caso del rumor...

Por Gabriel García Márquez Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: 'No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo'.

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice: 'Te apuesto un peso a que no la haces'. Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla, Y él contesta: 'es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo'. Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mama, feliz con su peso y le dice : Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto?, Porque no pudo hacer una carambola sencillísima segun el preocupado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Y su madre le dice: No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen. Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero: 'Deme un kilo de carne', y en el momento que la está cortando, le dice: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado'. El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo de carne, le dice: 'mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas'. Entonces la vieja responde: 'Tengo varios hijos, mejor deme cuatro kilos...' Se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor.

Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde. Alguien dice: ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor. Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto calor como hoy. Al pueblo todos alerta, y a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz: 'Hay un pajarito en la plaza'. Y viene todo el mundo espantado a ver el pajarito. Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo. Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: 'Si este se atreve, pues nosotros también nos vamos'. Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo. Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: 'Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa', y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que está a su lado: ¿Vistes m'hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?

Esto se llama la profecía auto cumplida. 'No hagas caso del rumor' 'No seas tú mismo un instrumento para crear el caos'. ' Lo negativo atrae a lo negativo' Sé positivo