Lo que pienso y siento... aquí lo tienes!

No siempre a mi voz se le logra escapar lo que mi corazón grita, hay cosas que solo escritas llegan a expresarse, de manera que los demás sepan lo que pienso, sueño, siento, y anhelo.... pero sobre todo lo que no digo. Escribir es una forma de expresión y una fuente de alimento para el alma de quien lo practica con pasión. Espero por medio de letras hacer llegar y sentir lo que quiero transmitir y expresar y que con palabras no puedo. Esto es para ti. ¡Disfrútalo!

domingo, 11 de abril de 2010

Reportaje: ¿Cuantas más serán víctimas?

Un hombre estranguló hace unos días a su esposa en el barrio Libertador de Herrera y luego se suicidó ahorcándose en la misma cama mientras los hermanos de ella y su padre dormían bajo el mismo techo. Una situación que se hace mas normal con el transcurso de los años, donde esta mujer es la víctima de ahora pero la de mañana tiene su momento asegurado, todo esto producto, entre muchas cosas, de la debilidad de el sistema judicial de la República Dominicana que parece no importarle las cientos de mujeres que cada año son asesinadas por sus parejas. Mientras la situación no se tome con la seriedad e importancia que ameritan los feminicidios seguirán aumentando al tal grado que será casi imposible llegar a tener el control.

Los números son escandalosos. Independientemente de las razones o motivos que llevan a los hombres a poner un ultimátum en la vida de sus esposas, novias, madres, hijas, hermanas, amigas y hasta desconocidas, la realidad que viven las mujeres dominicanas al no contar con una protección segura es muy triste.

Solamente para los primeros cuatro meses del 2008 se registraron 75 muertes de mujeres por su condición como tal y hasta junio del mismo año habían 5.100 querellas contra hombres violentos solo en la ciudad. Esto sin tomar en cuenta aquellas mujeres que no toman la iniciativa de denunciar esos casos ya sea por temor a represalias o a la dependencia de los victimarios. Entre los años 2000 y 2006 se han registrado 911 feminicidios, reportándose solo en el 2005 190, decir, una muerte cada 48 horas aproximadamente, estos datos según el Banco de Datos de Feminicidios de America Latina y el Caribe. Por otro lado, La Secretaría de Estado de la Mujer reportó del 2000 al 2007 un total de 1,077 casos, asumiendo, con relación a la información ofrecida por el Banco de Datos, que solo en el 2007 se registraron unas 166 muertes.

De todos estos el 70% de los feminicidios fueron íntimos, o sea, que la victima conocía al asesino, sobre todo si la mujer tenia pensado abandonar a su pareja, precediendo en todos los casos acoso, amenaza persecución. Según informaciones del Banco de Datos las mujeres dominicanas mas propensas a recibir maltrato físico son en primer lugar las que viven en el Distrito Nacional y en la Provincia Santo Domingo.

La situación es alarmante, y es un problema a nivel mundial. En Honduras, por ejemplo, tercer país en cantidad de feminicidios en Centroamérica, según el Centro de Derechos de la Mujer, se registraron 1,254 muertes, además solo el 10% de los casos se investiga y una cantidad minima llega a la sentencia.

Las familias, en especial padres que pierden a sus hijas o niños que pierden a sus madres son los que mas se lamentan de las tragedias y de la poca disposición por parte de las autoridades de castigar y hacer pagar a aquellos que cometen esos abusos. El padre de la joven estrangulada hoy en Herrera sollozaba al mismo tiempo que expresaba la impotencia de no haber impedido que esto pasara.

No solamente los golpes son el factor predominante en la violencia contra la mujer, dando como resultado el feminicidio, sino que los casos de abuso sexual es uno de ellos. El 25% de las mujeres en America Latina sufre abusos sexuales por parte de su pareja de los cuales solo el 5% terminan en condena y seis mil mueren cada año por efecto de abortos clandestinos según el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer. Lo mas alarmante son las muestras de torturas, mutilaciones y maltratos de todo tipo reflejado en los cadáveres de las victimas, cuyas imágenes son difundidas con morbo por los medios de comunicación.

Si la situación sigue como va, los casos multiplicaran con los años, y llegará el momento en el que las mujeres vivirán con un miedo tal que dejaran de salir de sus casas o de establecer relaciones personales por miedo a ser victimas de sus parejas, sin dejar de lado el grado de mujeres que cambiarán el rumbo de sus vidas llegando a ser un problema mas para la sociedad y la delincuencia, dejándose arrastrar por los sentimientos al dejar de encontrarle sentido a sus vidas miserables.

Lo que podrían hacer las autoridades al respecto es poner mayor atención e interés a este problema social y atender a las denuncias y abusos de las mujeres dando las condenas que la ley demanda a los victimarios en lugar de ceder a la impunidad como sucede en la mayoría de los casos.
Este es un tema que muchas personas ignoran y dejan pasar desapercibido, pero si cada uno pensara en la posibilidad de verse en esta situación si es mujer, y de tener a alguien viviendo este infierno si es hombre, la cosa seria otra, y todos estuvieran en la disposición de colaborar. Piense en sus hijas, hermanas, madres, esposas o novias, y tú mujer piensa en ti misma al conocer los casos de feminicidios.

Julissa Díaz

No hay comentarios: