Lo que pienso y siento... aquí lo tienes!

No siempre a mi voz se le logra escapar lo que mi corazón grita, hay cosas que solo escritas llegan a expresarse, de manera que los demás sepan lo que pienso, sueño, siento, y anhelo.... pero sobre todo lo que no digo. Escribir es una forma de expresión y una fuente de alimento para el alma de quien lo practica con pasión. Espero por medio de letras hacer llegar y sentir lo que quiero transmitir y expresar y que con palabras no puedo. Esto es para ti. ¡Disfrútalo!

miércoles, 11 de marzo de 2009

Día Internacional de la mujer



Mucho se ha logrado desde las primeras luchas de mujeres valientes que decidieron en el pasado incluso dar sus propias vidas por un mejor trato y el lugar que les corresponde como tales dentro de la sociedad, por ganarse el respeto de aquellos que han tratado de pisotear el valor único e invariable que tiene este ser, la mujer.

En nuestro país el mejor ejemplo de lucha y abnegación se encuentra en el trío inolvidable y viviente de las hermanas Mirabal. Tres mujeres que no descansaron y nunca se dieron por vencidas para hacer respetar sus derechos y alcanzar sus metas en medio de una tiranía, aun sabiendo que pagarían el precio con sus vidas.

Si bien es cierto que se ha logrado mucho por los derechos de la mujer y su lugar en la sociedad, también es cierto, que hoy con un día internacional para venerar a este maravillo ser, y más aun con la persistencia de una lucha cada noviembre en el Día de la No Violencia contra la mujer, muchos son los casos de mujeres maltratadas, violadas, asesinadas que se ven a diario. En una sociedad donde la ciencia y la tecnología avanza a cada instante con pasos gigantescos es lamentable ver la realidad de mujeres que son tratadas como trapos u objetos por hombres viles que no han entendido la obra preciada de Dios que están haciendo desaparecer y sufrir hasta más no poder. Y el problema está en que la sociedad se pasa el año completo cometiendo abusos e injusticias en contra de la mujer para entonces cada 8 de marzo, un día de 365 que tiene el año se detienen a pensar, analizar la situación y buscar posibles soluciones, a consolidarse con las mujeres, pero inmediatamente pasamos al 9 de marzo todo se olvida y se sigue con la rutina maliciosa.

Es bueno tener un día especial en el que se resalten los buenos momentos del año y los hechos conmemorativos al respecto, pero la cosa es que no es cuestión de un día, la realidad es mas sufrible que esto, y es cuestión de luchar cada día contra los abusos de los que son víctimas las mujeres alrededor de todo el mundo. Somos seres especiales, únicas, somos co creadoras con Dios que traemos al mundo hijos espirituales Suyos para que tengan la oportunidad de estar en este mundo y gozar de la experiencia de la vida, y son muchas de esas almas traídas las que luego se convierten en atacantes del ser que los hizo vivir, y somos tan especiales que aun así no desistimos de la oportunidad de convertirnos en madres. La labor de una mujer nunca podrá sustituirla ningún hombre, y es por eso que debemos luchar cada día, constantemente para que en el algún momento logremos erradicar el abuso contra la mujer y no empeñarnos en esto solo un día del año.

A mayor tiempo mayor riqueza

Para la mayoría es de extrañarse el hecho de que los legisladores quieran extender el período de trabajo dos años más, yo por mi parte, poniéndome en su lugar ya hubiera luchado por esto hace mucho tiempo, y repetiría el proceso de vez en cuando. Porque si nos ponemos a pensar señores, mientras más largo es el período en el congreso, más tiempo y oportunidad de ganar dinero, y es que el sueldaso que tienen los congresistas es algo que se encuentran poco y hasta injusto en la mayoría de los casos.

Imagínese usted, lo difícil que es levantarse a la quinbaba de la mañana, tranquilo, donde la mayor preocupación es el cumplimiento del tiempo en la legislación, darse un baño, comerse un buen desayuno de lujo y de vez en cuando salir en el jeepeton con un aire full y sin fatiga rumbo al congreso, llegar hasta allá, y con todo el esfuerzo del mundo, escuchar los proyectos de ley que se proponen y seleccionar entre todos a ver cual les beneficia más para entonces hacer lo más difícil y forzoso, ¡¡tener que levantar la mano!! y que conste, que no por cualquier ley a aprobar ni mucho menos, no piense que si son leyes que van a favor, de familias, medio ambiente, transporte (a beneficio de los usuarios), violencia, etc. van a hacer tremendo esfuerzo por alzar el símbolo de su labor, la mano.

Pongámonos en su lugar, todo por lo que esa pobre gente tiene que pasar como legisladores, que lo menos que podemos a hacer es apoyarles en la decisión de aumentos de sus lujosos sueldos y en el sacrificio que ahora piden de trabajar dos años más por el bien de sus bolsillos, perdón, de la nación. Nosotros todos los criticamos, pero ¿Y es malo? no es malo no.

Yo mejor prefiero ser sarcástica y tomarlo de esta manera, porque los riñones de nuestros diputados, senadores y síndicos de querer primero, llevar a la población a tener que vivir doble el desastroso proceso de elecciones y segundo, aumentar el período de legislación no tiene nombre, ¡que barbarazos! todo eso sin contar el hecho de que muchos están ganando tanto dinero sin tan siquiera estar preparados académicamente, donde se ve gente que no sabe ni leer ni escribir… a diferencia de otros que se queman las pestañas, tienen talento y hasta con mentes superdotadas y andan por el mundo pasando las mil y una porque no se les brinda una oportunidad de progreso. Pero bueno, total, lo cierto de todo esto, la realidad misma es que a mayor tiempo, mayor riqueza…